¡Felicidades!
Valoremos lo nuestro, video de Zineloquie
Video tarjeta navideña del Grupo Educativo Americano
La cena-brindis de fin de año del Grupo Educativo Americano fue la ocasión perfecta para producir en TV UAM, esta video-tarjeta navideña con la que deseamos paz y prosperidad a nuestras comunidades académicas, sus familiares y amigos; así como a neuestros proveedores y demás personas e instituciones relacionadas con nuestro trabajo educativo desde hace 37 años.
Fiesta y reflexión en el brindis de fin de año del GEA
Debemos apreciar nuestro presente y crear en él la ocasión propicia para la convivencia, para la reflexión y para la gratitud, dijo Magda Ponce Hernández, presidenta de la Junta de Gobierno del Grupo Educativo Americano (GEA) al que pertenecen la Universidad Americana de Morelos (UAM) y el Colegio Americano de Cuernavaca.
«Debemos hacer un alto para reflexionar», dijo al encabezar el brindis de fin de año tradicional del GEA, pues es necesario permitirnos más espacios para la convivencia, para apreciar las posibilidades que nos trae la vida diaria, de lo contrario nos perderemos de vista lo mejor de nuestra vida.
Llevado a cabo en el restaurante Casa Manzano, este miércoles 14 pasado, la actividad de convivencia navideña contó con la participación de profesores, directivos y trabajadores administrativos, quienes aprovecharon la ocasión para desearse los parabienes de rigor en estas fechas, hacer recuentos de su actividad, y plantear proyectos que se prevé inicien el año entrante.
«Pocos lo notamos pero pasamos más tiempo en nuestros trabajos que en nuestros hogares», Dijo Ponce Hernández, y añadió: «y aunque tenemos la oportunidad de relacionarnos entre nosotros, no le damos la importancia que merece.»
Agregó que debemos darnos cuenta de que hemos cumplido un año más de logros, de desarrollo personal by por lo tanto hemos de ser agradecidos con aquello en que creamos, nuestros propios cuerpos, incluso.
Por último, instó a los presentes a apreciar la vida, a disfrutar con la familia en los días de fiesta, «hay que hacerlo plenamente», dijo, pues hay dos días que ya están perdidos y no podemos hacer nada con ellos: ayer y hoy, por lo que debemos vivir su presente.
Entrevista con Gabriela Tapia Vega sobre el recital ExpresArte 2.0
Reflexión del tiempo
La llamarada viva de Ray Bradbury
José Ernesto Kuri Moeller | Educación, sabatino
Podría llegarse a pensar que existen seres humanos capaces de vislumbrar el porvenir, se les ha llamado adivinos, videntes o profetas, personas visionarias capaces de crear obras que de alguna manera predicen el futuro: Nostradamus, Julio Verne, George Orwell, Isaac Asimov, Ray Bradbury y otros más.
Pienso que más bien han llegado a comprender de una manera más profunda la naturaleza humana, de tal forma que plasman en sus obras una serie de posibles sucesos que retratan parte de la condición humana, y es que en cada época existen diferentes prioridades, modas, costumbres, hábitos y gustos, pero nuestra esencia es siempre la misma, independientemente del tiempo.
¿Quieres leer más?